La historia de San Valentin y los díoses de amor
Durante la antigüedad se celebraba en Roma una fiesta pagana dedicada a la fertilidad, llamada Lupercalia. … Siglos más tarde, en el año 496, el Papa Gelasius I prohibió la celebración de Lupercalia e instauró el 14 de febrero como día de la fiesta de San Valentín.
Existen varias teorías sobre la historia del Día de San Valentín. Algunos afirman que los orígenes se encuentran en San Valentín, un romano que se
convirtió en mártir por negar a renunciar su fe cristiana, y por intentar ayudar escapar a los cristianos de las cárceles de los romanos, y que murió el día 14 de febrero, 269 A.D.
Según otros relatos históricos, San Valentín habría servido como cura en el templo durante el reino de Claudio III cuando el Emperador decidió que los hombres jóvenes debían todos ser soldados, y prohibió el matrimonio. Valentín se daría cuenta de la injusticia del decreto y seguiría dirigiendo el rito de matrimonio para parejas jóvenes en secreto
hasta que sería descubierto por Claudio quién le encarcelaría por desafío.
Según la leyenda, San Valentín dejó una carta de despedida a la hija del carcelero de quien se había enamorado durante su encarcelamiento, y esta carta sería la primera carta de amor de San Valentín. Dejó al final de la misma su firma “De su Valentín”, firma que se convertiría en popular para las parejas que se envían tarjetas con frases de San Valentín.
San Valentín
El santo cristiano del amor y la amistad. La verdadera identidad de este santo ha sido discutida y cuestionada; hubo tres Valentines romanos declarados santos por la iglesia. La historia más adecuada de los tres: un sacerdote que se negaba a aceptar la prohibición del emperador de casar soldados.
Ishtar
Era la diosa babilonica del amor y de la guerra, además de la vida y la fertilidad. Se asociaba principalmente con la sexualidad: su culto implicaba la prostitución sagrada. En Sumeria era conocida como Inanna y posteriormente en Babilonia como Reina del Cielo y Señora de la Tierra.
Milda
Es la diosa lituana de amor, cortejo y amistad, enemiga de la soledad; pero no se preocupa del matrimonio, pues es una cosa secundaria para ella. Milda significa la libertad para todos que la adoran. Su símbolo es una letra “M” estilizada.
Kamadeva
El dios que representaba el amor, el sexo y la lujuria. Su nombre “Kama” significa deseo sexual, o lujuria, mientras que “deva” significa dios. Se dice que el conocido libro KamaSutra fue inspirado por este dios hindú. Suele ser representado por un hombre esbelto y alado de gran belleza y distinción
Cupido
Es el equivalente romano de Eros. Es representado como un niño alado con un arco y una flecha que con sus disparos produce la atracción entre una pareja. Siendo hijo de los dioses del amor y de la guerra romanos, Marte y Venus, representa el balance entre pasión, enamoramiento y tragedia.
Hathor
Diosa egipcia del amor, la alegría y el canto. Representa la embriaguez, el amor, la fertilidad y el placer. Era representada por una mujer con largos cuernos de vaca que acogen una gran esfera simbolizando el sol.
Eros
Era uno de los Protógonos, dioses originales en la cultura griega, encargado del amor y el sexo. Hay diferentes mitos asociados con él, la mayoría representándolo como el amor desde la perspectiva de la armonía y el orden, aunque también del deseo carnal y la atracción.
Afrodita
De la mitología griega, Afrodita era la diosa del amor, la belleza, el sexo y la sensualidad. En el templo dedicado a ella, ubicado en la cima del Acrocorinto, era común que los hombres tuvieran relaciones sexuales con las sacerdotisas como forma de veneración a la diosa.